La Superintendencia Nacional de Salud emitió un comunicado en el que aseguró que la EPS Coomeva será liquidada. Esto, porque no existen las posibilidades de corregir la grave situación financiera por la que atraviesa la empresa.
Esa corporación tiene 1,2 millones de afiliados en 24 departamentos del país, y desde hace varios meses atrás había dado pistas de su posible liquidación, junto a otras 16 empresas de salud similares.
Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) dijo hace algunos meses que el cierre de las EPS demostraba la enorme vulnerabilidad del sistema de seguridad social del país.
“El sistema no fue capaz de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud y amenaza con la estabilidad de los hospitales públicos, porque la gran mayoría de las EPS que se irían a liquidar son del régimen subsidiado”, comentó.
Con base en la denuncia de Zuluaga, el Diario La República publicó a finales de diciembre pasado los nombres de las EPS que están en peligro de ser liquidadas en este nuevo año:
- O.S.
- Capital Salud
- Capresoca
- Convida
- CCF Sucre
- CCF Nariño
- CCF Huila
- CCF Guajira
- Ambuq
- Savia Salud
- Comfaoriente
- Emssanar
- Asmet
- Ecoopsos
- Coosalud
- Medimás
Fuente https://www.pulzo.com/
